La manera
más general de clasificación de los materiales es la siguiente:
a) Metálicos
Ferrosos
No ferrosos
No ferrosos
b) No
metálicos
Orgánicos
Inorgánicos
Inorgánicos
Metales
Ferrosos
Los metales
ferrosos como su nombre lo indica su principal componente es el fierro, sus
principales características son su gran resistencia a la tensión y dureza. Las
principales aleaciones se logran con el estaño, plata, platino, manganeso,
vanadio y titanio.
Los
principales productos representantes de los materiales metálicos son:
Fundición de
hierro gris
Hierro maleable
Aceros
Fundición de hierro blanco
Hierro maleable
Aceros
Fundición de hierro blanco
Su
temperatura de fusión va desde los 1360ºC hasta los 1425ªC y uno de sus
principales problemas es la corrosión.
Metales no
Ferrosos
Por lo
regular tienen menor resistencia a la tensión y dureza que los metales
ferrosos, sin embargo su resistencia a la corrosión es superior. Su costo es
alto en comparación a los materiales ferrosos pero con el aumento de su demanda
y las nuevas técnicas de extracción y refinamiento se han logrado abatir
considerablemente los costos, con lo que su competitividad ha crecido
notablemente en los últimos años.
Los
principales metales no ferrosos utilizados en la manufactura son:
Aluminio
Cobre Magnesio Níquel Plomo Titanio Zinc
Materiales de origen inorgánico
Productos del petróleo
Madera
Papel
Hule
Piel
El cemento
La cerámica
Cobre Magnesio Níquel Plomo Titanio Zinc
Materiales de origen inorgánico
Productos del petróleo
Madera
Papel
Hule
Piel
El cemento
La cerámica
Los metales
no ferrosos son utilizados en la manufactura como elementos complementarios de
los metales ferrosos, también son muy útiles como materiales puros o aleados
los que por sus propiedades físicas y de ingeniería cubren determinadas
exigencias o condiciones de trabajo, por ejemplo el bronce (cobre, plomo,
estaño) y el latón (cobre zinc).
Materiales
no Metálicos
Materiales
de origen orgánico
Materiales
orgánicos
Son así
considerados cuando contienen células de vegetales o animales. Estos materiales
pueden usualmente disolverse en líquidos orgánicos como el alcohol o los
tretracloruros, no se disuelven en el agua y no soportan altas temperaturas.
Algunos de los representantes de este grupo son:
Plásticos
Materiales
de origen inorgánico
Son todos
aquellos que no proceden de células animales o vegetal o relacionados con el
carbón. Por lo regular se pueden disolver en el agua y en general resisten el
calor mejor que las sustancias orgánicas. Algunos de los materiales inorgánicos
más utilizados en la manufactura son:
Los
minerales
El vidrioEl grafito (carbón mineral)
Los
materiales sean metálicos o no metálicos, orgánicos o inorgánicos casi nunca se
encuentran en el estado en el que van a ser utilizados, por lo regular estos
deben ser sometidos a un conjunto de procesos para lograr las características
requeridas en tareas específicas. Estos procesos han requerido del desarrollo
de técnicas especiales muy elaboradas que han dado el refinamiento necesario
para cumplir con requerimientos prácticos. También estos procesos aumentan notablemente
el costo de los materiales, tanto que esto puede significar varias veces el
costo original del material por lo que su estudio y perfeccionamiento
repercutirán directamente en el costo de los materiales y los artículos que
integraran.
Los procesos
de manufactura implicados en la conversión de los materiales originales en
materiales útiles para el hombre requieren de estudios especiales para lograr
su mejor aplicación, desarrollo y disminución de costo. En la ingeniería la
transformación de los materiales y sus propiedades tienen un espacio especial,
ya que en casi todos los casos de ello dependerá el éxito o fracaso del uso de
un material.
Opinión personal:
Interesante ya que se estudian en detalles los diferentes materiales existentes, sus propiedades y características específicas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario