FUNDICIÓN
ALEADA
Las
fundiciones aleadas son aquellas que contienen Ni, Cr, Mo, Cu, etc., en
porcentajes suficientes para mejorar las propiedades mecánicas de las
fundiciones ordinarias o para comunicarles alguna otra propiedad especial,
como alta resistencia al desgaste, alta resistencia a la corrosión, a1 calor
etc.
EFECTOS
DE LOS ELEMENTOS DE ALEACIÓN EN LAS FUNDICIONES
Los
elementos de aleación modifican la microestructura de las fundiciones y con
ello su dureza y resistencia, estando en ocasiones estos cambios
influenciados, además, por una variación de la templabilidad.
Los elementos
de aleación modifican también como en los aceros, la situación de los
puntos críticos y además ejercen una acción muy importante y compleja de
la grafitización.
En la
tabla I se señala la influencia que los diversos elementos aleados ejercen
sobre la formación del grafito y de los carburos y sobre las
características de la matriz, y en la tabla II se señala la influencia que
tienen sobre los puntos críticos.
Ciertos
elementos como el Silicio, aluminio, níquel y cobre, que se disuelven en la
ferrita, la endurecen y la hacen aumentar su resistencia, Son elementos
que favorecen la grafitización.
Otros
elementos como el cromo, manganeso, y molibdeno son formadores de carburos,
son elementos que tienden a formar fundición blanca en vez de gris y
dificultan la grafitización.
CLASIFICACION
DE LAS FUNDICIONES ALEADAS
De una
forma general, se pueden clasificar las fundiciones aleadas en dos
grupos:
1.
Fundiciones de baja y media aleación, que se caracterizan por tener pequeñas
cantidades de Ni, Cr, Mo, y Cu, generalmente en porcentajes inferiores a
5%. En general, son fundiciones de alta resistencia a la tracción, de 25 a
50kg/mm2 , muy superior a la de las fundiciones ordinarias.
Suelen
ser de estructura perlitica, sorbítica, bainítica y martensítica. También
pertenecen a este grupo de fundiciones de baja aleación las fundiciones
con 1 a 2% de cromo resistente al calor y las fundiciones martensíticas
muy resistentes al desgaste.
2. En
esta familia, se suelen agrupar las fundiciones muy resistentes al desgaste, al
calor y a la corrosión y cuya micro estructura suele ser austenítica o
ferriítica.
FUNDICIONES
DE BAJA Y MEDIA ALEACION
Estas
fundiciones suelen contener cantidades de níquel, cromo, molibdeno y cobre
en porcentajes generalmente inferiores al 1.5%. En estas fundiciones de
gran resistencia, es frecuente que los elementos aleados estén en la
proporción de una parte de cromo y dos o tres partes de níquel. El cobre y
el molibdeno, en general, suelen encontrarse en cantidades relativamente
pequeñas, empleándose estos elementos unas veces solos y otras con níquel
o cromo, o con ambos a la vez. En ocasiones mucho menos frecuentes, estas
fundiciones contienen también pequeñas cantidades de titanio y vanadio,
que son añadidos principalmente para conseguir disminuir el tamaño de las
láminas de grafito o para afinarar la matriz, y para mejorar también la
resistencia al desgaste.
FUNDICIONES
DE ALTA RESISTENCIA A LA TRACCIÓN
En
este grupo se incluyen una gran variedad de fundiciones de composiciones muy
diversas y
resistencia
a la tracción, variables de 25 a 50 kg/mm2 .A este grupo pertenecen
ciertas fundiciones al níquel, fundiciones al cromo, al cromo-níquel, al
cobre etc.
En
estas fundiciones, una de las ventajas más importantes del empleo de los
elementos de aleación, es que con ellos se evita la formación de grandes
laminas de grafito y se aumenta la resistencia de la matriz.
También
es importante señalar que la presencia de esos elementos reducen la
susceptibilidad de las fundiciones a las variaciones de sección. Es decir,
se consiguen que las propiedades sean más constantes en piezas de diferentes
espesores. Además, la matriz de las fundiciones aleadas tienen más
resistencia y dureza que la matriz de las fundiciones ordinarias.
Como
es tan grande el número de fundiciones que pertenecen a este grupo y tan
numerosas y
particulares
sus aplicaciones, es difícil señalar las características propias de cada
composición.
En
algunos aspectos puede decirse que en ellas la influencia de los elementos de
aleación es la
misma
que en la de los aceros.
FUNDICIONES
MARTENSÍTICAS RESISTENTES AL DESGASTE
Para
la fabricación de piezas que deban tener gran resistencia al desgaste, o que
exijan muy
altas
durezas o deban sufrir grandes presiones, se emplean fundiciones martensíticas
al níquel y
al
manganeso. Las fundiciones martensíticas más utilizadas son las blancas. Sin
embargo,
también
se fabricaban fundiciones martensíticas que son de usos mas restringidos.
Fundiciones
martensíticas blancas al níquel
Estas
fundiciones suelen contener 4.5% de níquel, 2% de cromo, y bajo silicio,
0.50%,
alcanzándose
con ellas durezas variables de 500 a 700 Brinell. En América estas
fundiciones
martensíticas
al níquel que son fundiciones blancas son conocidas con la denominación
Ni-hard.
Fundiciones
martensíticas grises
Estas
fundiciones un bruto de colada estructura martensítica por simple enfriamiento
en arena.
Suelen
conocerse a veces con la denominación de fundiciones autotemplables por la
elevada
dureza
400 a 45º Brinell que adquieren directamente de la colada sin ningún
tratamiento. No
pueden
ser mecanizadas con herramientas ordinarias.
FUNDICIONES
RESISTENTES AL CALOR CON 1% DE CROMO
Una de
las dificultades del empleo de las fundiciones ordinarias para ciertos usos es
el
hinchamiento
que experimentan cuando sufren calentamiento a temperaturas superiores a
4500
.Para muy elevadas temperaturas de servicio y en ocasiones en que no importa
mucho el
precio,
se emplean fundiciones austeníticas con 15 o 20% de níquel. Pero cuando
el
calentamiento
del material no pasa de los 700 °C y no se pueden emplear materiales caros,
se
pueden
usar las fundiciones aleadas con pequeños porcentajes de cromo y bajo contenido
en
silicio,
con las que se obtienen muy buenos resultados.
Se
pueden usar de 0.6 a 1.25% de cromo que actúa como elemento estabilizador de
carburos y
contenidos
bajos en silicio de 1.5 a 2% para limitar la grafitización, que es una de las
causas del
hinchamiento.
FUNDICIONES
DE ALTA DUREZA CON 1 A 3% DE CROMO
Empleando
contenidos de cromo variables de 1 a 2% se obtienen fundiciones blancas de
dureza
muy
elevada. Estas fundiciones se emplean bastante poco, casi exclusivamente en
casos en que
interesa
gran resistencia al desgaste y a la abrasión, y no importa mucho la tenacidad
del
material.
Para la fabricación de placas de blindaje, piezas de rozamiento, zapatas de
freno, gúias
de
rodadura, son muy empleadas fundiciones blancas de 2 a 3% de cromo, con
durezas
variables
400 a 450 Brinell.
FUNDICIONES
ALEADAS CON ALUMINIO
Recientemente
se han comenzado a fabricar y emplear ciertas fundiciones con aluminio.
Sin
embargo,
en la actualidad todavía su empleo es muy limitado, porque su fabricación es
muy dificil.
La
adición de cantidades de aluminio superiores al 6.5% hace desaparecer el
grafito en las
fundiciones
y hace que aparezca la matriz formada por ferrita y carburos complejos.
Esta
estructura
ferrítica como la de las fundiciones al silicio es muy inoxidable y refractaria
al calor.
Las
dos clases más importantes son:
1. Las
fundiciones con 7% de aluminio que tienen buena resistencia al fuego y pueden
utilizarse hasta 950 °C Se mecanizan bastante bien. Su resist encia a la
tracción es de unos 18 kg/mm2 y su dureza dc 300 Brinell. 12
2. Las
fundiciones con más de 8% de aluminio que tienen muy buena resistencia a la
oxidación y pueden ser utilizadas a más altas temperaturas, hasta unos
1000 °C. Son difíciles de mecanizar salvo a la muela. Su resistencia a la
tracción es de unos 13 kg/mm2 y su dureza suele variar de 250 a 500
Brinell.
Opinión personal:
Con este tema se pudo conocer los tipos de fundiciones existentes para la gran variedad de aleaciones entre metales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario