Una solución sólida es
una solución en estado sólido de uno o más solutos en un
disolvente.
El soluto puede incorporarse dentro de la estructura
cristalina del disolvente bien mediante sustitución, reemplazando cada
átomo del disolvente por un átomo del soluto (y formará una solución sólida
sustitucional), o bien de forma intersticial, encajándose los átomos de
soluto dentro del espacio que hay entre los átomos del disolvente. Ambos tipos
de solución sólida afectan a las propiedades del material ya que distorsionan,
aunque sea poco, la estructura cristalina y porque perturban la homogeneidad
física y eléctrica del material disolvente.
Condiciones de Formación de Soluciones solidas:
Algunas
mezclas constituirán fácilmente soluciones sólidas en un determinado rango de
concentraciones, mientras que otras mezclas no constituirán nunca soluciones
sólidas. La propensión de dos sustancias a formar una solución
sólida sustitucional es un asunto complicado que dependerá de las
propiedades químicas, cristalográficas y cuánticas de los
materiales en cuestión. Por regla general, se pueden formar soluciones sólidas
(con solubilidad total) siempre que disolvente y soluto tengan:
Similar
radio atómico (menos del 15 % de diferencia, para tener solubilidad
total): Cuanto más similares sean, menor distorsión de red y por tanto mayor
solubilidad.
Igual
estructura cristalina.
Similar
electronegatividad: Los metales deben tener poca afinidad electroquímica para
formar solución sólida. En caso de tener gran afinidad electroquímica se pierde
el carácter metálico y se refuerza el carácter iónico o covalente en la
aleación.
Similar
valencia: Si el soluto aporta más electrones a la nube electrónica que el
disolvente, se favorece la solubilidad.
Enlace
Metálico:
Un enlace
metálico es un enlace químico que mantiene unidos
los átomos (unión entre núcleos atómicos y los electrones de
valencia, que se juntan alrededor de éstos como una nube) de
los metales entre sí.
Estos
átomos se agrupan de forma muy cercana unos a otros, lo que produce estructuras
muy compactas. Se trata de líneas tridimensionales que adquieren
estructuras tales como: la típica de empaquetamiento compacto de
esferas (hexagonal compacta), cúbica centrada en las caras o la cúbica
centrada en el cuerpo.
En
este tipo de estructura cada átomo metálico está dividido por otros doce átomos
(seis en el mismo plano, tres por encima y tres por debajo). Además, debido a
la baja electronegatividad que poseen los metales, los electrones de
valencia son extraídos de sus orbitales. Este enlace sólo puede estar
en sustancias en estado sólido.
Los
metales poseen algunas propiedades características que los diferencian de los
demás materiales. Suelen ser sólidos a temperatura ambiente, excepto el
mercurio, y tienen un punto de fusión alto.
Los
átomos de los elementos metálicos se caracterizan por tener pocos electrones de
valencia (electrones de la última capa). No pueden formar enlaces covalentes,
pues compartiendo electrones no pueden llegar a adquirir la estructura de gas
noble.
La
estabilidad la consiguen de otro modo, los electrones de valencia de cada átomo
entran a formar parte de "un fondo común", constituyendo una nube
electrónica que rodea a todo el conjunto de iones positivos, dispuestos
ordenadamente, formando un cristal metálico.
PROPIEDADES:
La
estructura comentada puede explicar las propiedades claramente.
-Alta
conductividad térmica y eléctrica, los electrones pueden moverse con libertad
por la nube electrónica.
-Son
dúctiles (factibles de hilar) y maleables (factibles de hacer láminas), su
deformación no implica una rotura de enlaces ni una aproximación de iones de
igual carga, como ocurría en los compuestos iónicos por ejemplo.
-Los
puntos de fusión son moderadamente altos, la estabilidad de la red positiva
circundada por la nube de electrones es alta.
-Son difícilmente solubles
en cualquier disolvente, por el mismo motivo que justifica el punto anterior.
(Pensar en la forma de "atacar"el agua a un compuesto iónico, en un
metal que es "un todo uniforme" no existe esa
posibilidad.de empaquetamiento compacto de esferas (hexagonal
compacta), cúbica centrada en las caras o la cúbica centrada en el cuerpo.
En este tipo de estructura
cada átomo metálico está dividido por otros doce átomos (seis en el mismo
plano, tres por encima y tres por debajo). Además, debido a la
baja electronegatividad que poseen los metales, los electrones de
valencia son extraídos de sus orbitales. Este enlace sólo puede estar
en sustancias en estado sólido.
Los metales poseen algunas
propiedades características que los diferencian de los demás materiales. Suelen
ser sólidos a temperatura ambiente, excepto el mercurio, y tienen un punto
de fusión alto.
Opinión personal:
Para la elaboracion de piezas metalicas, se debe conocer su estructura, el enlace metalico que los conforman y asi poder predecir cambios en sus propiedades como: ductilidad, conductividad termica y electrica, entre otras.
cambien el color de la fuente por favor!
ResponderEliminarpero la hoja esta en blanco
ResponderEliminar