Grano de las estructuras metálicas
El tamaño de grano tiene considerable influencia en
las propiedades mecánicas de los metales y aleaciones, por eso es de gran
interés conocerlo. Así pues, podemos entender que la realización de los
diferentes tratamientos térmicos tenga como principal objetivo obtener el
tamaño de grano deseado. Resulta evidente que dicho tamaño de grano es
inversamente proporcional al número de granos presentes en la muestra.
Cuando un metal en su estado líquido se enfría sus
cristales se van solidificando formando estructuras dendríticas, las que crecen
uniformes hasta que se encuentran con otra estructura que también ha estado
creciendo, en ese lugar de encuentro de las dos estructuras se forman los
límites de los granos de los materiales. Entre más lento el enfriamiento de un
material, mayor uniformidad en el crecimiento de los granos, o sea estos serán
de menor tamaño.
Un material con granos pequeños será más duro que un
con granos grandes, debido a que los granos grandes tienden a fracturarse y
deslizarse uno sobre el otro, lo que no sucede con los granos pequeños.
La mejor forma de determinar el tamaño de grano de un
material es por medio de microscopio metalúrgico, el que actúa por medio de un
rayo de luz que se lanza sobre una superficie pulida al espejo y limpiada con
una mezcla de 3% de ácido nítrico y 97% de alcohol, para eliminar lo que se
conoce como metal untado.
Microscopio para la medición de grano en un metal
Opinión personal:
La formación del grano es un momento crucial para el resultado final de la pieza que se quiere obtener, ya que de estas dependerán el resultado final.
No hay comentarios:
Publicar un comentario